Entrada destacada

SESIÓN 12 - PONIENDO EN PRÁCTICA MI RESPONSABILIDAD SOCIAL - TUTORÍA - 3ERO. "E" SECUNDARIA

3ero. E - JUNIO Sesión 12 Poniendo en práctica mi responsabilidad social 1. REFLEXIÓN:  Escucha el programa radial de tutoría dando clic en ...

lunes, 11 de mayo de 2020


3ERO. SECUNDARIA
       SEMANA 6

Un reglamento para proteger los parques y bosques 

Aprobación del Reglamento Interno en reunión extraordinaria ...

DÍA 1- LUNES 11 DE MAYO : Organizamos nuestras ideas para elaborar un reglamento que proteja los parques y bosques 




1. Dar clic en el enlace: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-6/pdf/s6-3-sec-comunicacion.pdf de la guía de la semana 6, y lee las indicaciones respecto  al día 1. 
Primero, recuerda qué es un reglamento. Para ello, ten en cuenta la información de la ficha 1, pág. 28, del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 3” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Da clic en el enlace: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-6/pdf/s6-3-sec-comprension-lectora-3.pdf
- Segundo, complementa lo que has leído, revisando el Reglamento de la Ley N.° 30884, “Ley que regula el plástico de un solo uso y los envases descartables” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Esta información te ayudará a comprender la estructura de un reglamento. Da clic en el enlace:https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-6/pdf/s6-3-sec-normas-legales-comunicacion-3.pdf
- Tercero, reflexiona con la información y el reglamento que has revisado, teniendo en cuenta sus partes o elementos, sobre su “contenido y el contexto”. Este cuenta con:

Un título general, que sirve para identificar de qué tratará el reglamento. En este caso, el título del reglamento leído es: __________________________________________________________ 


• Capítulos, que son los subtemas que se tratarán en el reglamento. Pueden estar numerados (I, II, III, etc.), y tener un nombre específico. En este caso, uno de los capítulos numerados y su título es (elige uno, escribe, tipea o grábalo):
CAPÍTULO __ 
 Nombre : _________________________________________________
  • Artículos, que están ordenados numéricamente y tienen un nombre, además, dentro de cada uno se redacta en ideas o párrafos breves el contenido de la norma. En este caso, por ejemplo (elige uno, escribe, tipea o grábalo): 

Sanciones, que se ejercerán sobre quienes no cumplan el reglamento. En este caso, se encuentran en el CAPÍTULO VI. Las puedes releer. 
Disposiciones complementarias, parte final del reglamento. 
La firma, que es la garantía del cumplimiento de las sanciones y de las reglas.

 Planifica (Plan de escritura)! Ahora, que ya te has informado, organiza tu reglamento. Para ello, da respuesta a las siguientes preguntas. Si consideras necesario, puedes agregar otras (escribe, tipea o grábalas): 

-¿Qué escribirás? 
-¿Sobre qué tema? 
-¿Con qué propósito? 
-¿A quiénes escribirás? 
-¿Qué lenguaje emplearás? 
-¿En qué ámbito regirá? 
-¿Qué título tendrá? 
-¿Cuántos capítulos tendrá? 
-¿De qué tratará cada uno? ¿Qué o quién garantizará su cumplimiento? 

==============================================
DÍA 2- MARTES 12 DE MAYO : Escribimos y revisamos nuestra primera propuesta de reglamento


 ¡Escribe el primer borrador de tu reglamento! Ahora que ya tienes el tema, el destinatario específico, los capítulos, entre otros, es el momento de redactar o grabar la primera versión de tu reglamento, ¿cómo lo harás? Deja fluir tus ideas y, luego, realiza la actividad de la fi cha 1, pág. 29 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 3” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Aquí es necesario que recuerdes la estructura del reglamento, para que vayas escribiendo: 
- Primero, señalarás el título que tendrá el reglamento (recuerda incorporar aquí, el tema: promover el cuidado y la conservación de nuestros parques y bosques). 
- Segundo, escribe el Capítulo I y dale un nombre (guíate de lo planificado). 
- Tercero, escribe los artículos numerándolos, dales un nombre y luego escribe el texto con el contenido normativo (apóyate en el reglamento que leíste o en algún otro que hayas revisado). Sigue así con los demás artículos que formen parte de ese capítulo. 
- Cuarto, escribe los otros capítulos, dales un nombre y complementa con sus artículos y el contenido de cada uno (recuerda que ya planificaste cuántos capítulos tendría tu reglamento). 
- Quinto, escribe un capítulo relacionado a las sanciones con sus respectivos artículos. 
- Sexto, culmina escribiendo un capítulo de disposiciones complementarias. 

• Al terminar, revisa la primera propuesta de tu reglamento. Pide el apoyo de tu familia para que lo lean y te den recomendaciones de mejora. Puedes escribirlas en tu cuaderno u hojas de reúso o tipearlas en un formato digital. 




RECOMENDACIONES.

1. Guarda tus trabajos en físico en tu portafolios como evidencia de tu participación.
2. Envia tus trabajos escritos al correo juanmatta2091@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario