Entrada destacada

SESIÓN 12 - PONIENDO EN PRÁCTICA MI RESPONSABILIDAD SOCIAL - TUTORÍA - 3ERO. "E" SECUNDARIA

3ero. E - JUNIO Sesión 12 Poniendo en práctica mi responsabilidad social 1. REFLEXIÓN:  Escucha el programa radial de tutoría dando clic en ...

miércoles, 3 de junio de 2020

SESIÓN 12 - PONIENDO EN PRÁCTICA MI RESPONSABILIDAD SOCIAL - TUTORÍA - 3ERO. "E" SECUNDARIA

3ero. E - JUNIO
Sesión 12
Poniendo en práctica mi responsabilidad social


1er Foro de Responsabilidad Social Escolar - Humaniza-RSE at ...AUDIO) Colegio 28 de mayo, celebra al medio ambiente con siembra ...


1. REFLEXIÓN: 
Escucha el programa radial de tutoría dando clic en el enlace siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=SiiQxnXvclE

En relación a la historia de Ángel, responde:

- ¿Crees que Ángel ha mostrado su responsabilidad social? Sí es así ¿Cómo se ha manifestado?
-¿Cuál fue el problema que identificó Ángel? ¿Y de qué forma su idea ha contribuido ha dar solución al problema en beneficio de sus amigos, familiares y comunidad?
-¿Qué problemas has reconocido en tu comunidad y que acciones puedes realizar en beneficio de otros en tu familia o comunidad para desarrollar tu responsabilidad social?

2. TEORIZAMOS

Explica en qué consiste las siguientes formas de responsabilidad social
-Cuidando el agua
-Cuidando o protegiendo las áreas verdes
-Brindando nuestro servicio o conocimiento a personas o grupos que lo requieran de forma desinteresada.
-Las 3 R: recicla, reduce y reutiliza.

3. PRACTICAMOS

Reto de responsabilidad social
-Identifica los problemas o necesidad. Deben identificar en su barrio o localidad que problemas se vienen presentando o que personas o grupos podrían necesitar de algún tipo de ayuda.
-¿Cómo pueden ayudar? Identifica con qué habilidades o ideas puedo aportar de forma desinteresada en beneficio de otros.

PLAN DE ACCIONES
-Elabora una lista de tres distintas acciones que puedas realizar durante la semana en beneficio de otras personas o en beneficio de todos. Establece como tienes pensado hacerlo y luego decide cuál de las tres acciones vas a realizar en la semana.

REFLEXIÓN DE MIS ACCIONES
Realiza una reflexión de la acción realizada, para ello puedes ayudarte de las siguientes preguntas:
+¿Cómo te sentiste luego de realizar la acción?
+Si tu acción benefició a una persona o grupo de personas en específico ¿Cómo crees que se sintieron ellas? ¿Cómo reaccionaron?
+¿Qué comentarios has recibido de tu acción realizada?

DIFÚNDELO
-Tomáte una foto o graba tu acción de responsabilidad social y compártelo en tus redes para motivar a más chicos y chicas como tú a realizar acciones similares. También convérsalo y cuéntalo a tus familiares.

Este trabajo lo debes de ordenar en tu portafolio.  Entregar hasta el viernes 5 de junio, fecha de la clase en  el zoom...

METACOGNICIÓN: Comentar en el blog
-¿Qué aprendí hoy? ¿En qué situaciones de tu vida te servirá?

SEMANA 9: MI BARRIO, MI COMUNIDAD - COMUNICACIÓN 3ERO. SECUNDARIA

3ERO. SECUNDARIA
       SEMANA 9

Mi barrio, mi comunidad

MI COMUNIDAD Y MI BARRIO.



DÍA 1- LUNES 01 JUNIO :  Leemos y reflexionamos sobre los vínculos que establecemos con nuestro barrio o comunidad
¡¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO 
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. 
Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. 

¿Cuánto conoces de tu barrio o comunidad? 
Responde las siguientes preguntas: 
- ¿Conoces la historia de tu barrio o comunidad? ¿Quiénes fueron sus primeros pobladores? ¿Cuándo se fundó? ¿Cómo se creó?
 - ¿Cuánto tiempo tienes viviendo ahí?
 - El lugar donde naciste, ¿es el mismo en el que vives hoy? Explica. Escribe tus respuestas en tu cuaderno de apuntes o en una hoja o grábalas en un audio. 

Conocemos qué le sucedió a Renzo 
Te invito a leer o escuchar la situación significativa, que se encuentra en la ficha 4, página 90 de tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 3” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Da clic en el enlace: PDFhttps://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-9/pdf/s9-3-sec-comprension-lectora-3.pdf

• Mientras lees, intenta visualizar lo que va narrando Renzo. Escribe aquellas frases o palabras que llaman tu atención en tu cuaderno de apuntes. Es posible que alguna palabra requiera que investigues sobre su significado, para ello, puedes revisar un diccionario o preguntar a algún integrante de tu familia. 
• Al culminar la lectura, reflexiona: 
a. ¿Qué le sucedió a Renzo en la posta médica? ¿Te ha pasado algo parecido? 
b. ¿Por qué Renzo les propuso a sus compañeras/os visitar algunos lugares de su barrio? ¿Qué encontraron en el recorrido realizado? 
c. Al igual que Renzo, ¿propondrías alguna acción de mejora para tu barrio o comunidad? ¿Qué propuesta harías? 
Da respuesta a las preguntas a través de un gráfi co: dibuja a Renzo, lo que le pasó, lo que propuso, lo que encontraron, la propuesta que hizo y la propuesta que tú harías. 

=============================================================
DÍA 2- MARTES 02 JUNIO :  Argumentamos sobre la importancia del bienestar y el sentido de comunidad 
DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA 
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. 
Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. 

En la actividad anterior, conocimos a Renzo, sus preocupaciones y su motivación por mejorar su barrio. Ahora, estás lista/o para realizar el siguiente reto. 
1. Lee o escucha el texto 1, “Sentido de comunidad como fuente de bienestar en poblaciones socialmente vulnerables de Lima, Perú”, que se encuentra en la ficha 4, páginas 91 y 92 de tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 3” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Da clic en el enlace: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-9/pdf/s9-3-sec-comprension-lectora-3.pdf

 Toma nota o graba las frases o palabras cuyo significado requieras conocer para comprender mejor el texto. Te recomiendo leer o escuchar el texto por segunda vez; ten en cuenta las pausas y los énfasis, así podrás comprenderlo mejor. 

2. Responde las siguientes preguntas, sustentado tus opiniones e ideas a través de argumentos: 

- ¿Cuál es la relación que existe entre el bienestar y el sentido de comunidad? Plantea tu opinión, sustenta y explica tus ideas. Puedes utilizar un ejemplo que te haya tocado vivir. 

- Si quieres que tu barrio o comunidad mejore: ¿por qué será importante fortalecer y afianzar el sentido de comunidad?, ¿de qué manera puede influir el sentido de comunidad en la relación que tiene la población con el lugar donde vive? 

- Elabora un reporte considerando tu planteamiento de mejora para tu barrio o comunidad e incorporando información del texto 1 para sustentar tus argumentos. Anota por escrito o graba en un audio tus respuestas. Luego, coloca el escrito o la grabación en tu portafolio.

RECOMENDACIONES.

1. Guarda tus trabajos en físico en tu portafolios como evidencia de tu participación.
2. Envía tus trabajos escritos al correo juanmatta2091@gmail.com y tus audios al Whatsapp 990324135

lunes, 1 de junio de 2020

Semana 9: Los valores...¿y nosotros? - Comunicación - 5to. Secundaria

5TO. SECUNDARIA - JUNIO


SEMANA 9

Los valores...¿y nosotros?


 La honestidad no es noticia - El Búho


 DÍA 1- LUNES 01 JUNIO :  Reflexionamos sobre la práctica de los valores en la vida cotidiana 
enlace:https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-8/pdf/s8-5-sec-comunicacion-actividades.pdf, para acceder a la guía de indicaciones de la semana 9 .

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO 

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. 
Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
 
Antes de leer o escuchar, reflexionemos 

En las mañanas, cuando encendemos la televisión vemos en casi todos los canales información sobre actos de corrupción. Lo mismo sucede al prender el radio y sintonizar por las mañanas alguna emisora. A veces pensamos que estos actos ocurren fuera de nuestro alcance y que para enfrentar esta situación necesitamos tener cargos o ser autoridades; sin embargo, también nosotros como ciudadanas y ciudadanos que se preocupan por el bienestar y el desarrollo de nuestras familias y comunidad podemos hacerlo. Te has preguntado, ¿qué puedes hacer tú? Escribe o graba en un audio tu respuesta. Guárdala, pues la utilizarás más adelante. 

¡Vamos a conocer a Gabriel, José y Rosa, estudiantes de quinto grado de secundaria! 

• Ahora, lee la situación significativa que se encuentra en la fi cha 1, páginas 7 y 8 de tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Clic en el enlace: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-9/pdf/s9-5-sec-comprension-lectora.pdfToma nota de aquello que llama tu atención sobre el diálogo entre los personajes. 

• Responde las siguientes preguntas: Este recurso de audio,  te servirá de ayuda, da clic: https://www.youtube.com/watch?v=4TTXEQWMwdY&feature=youtu.be

a. ¿Qué reflexión hace Gabriel en esta conversación respecto a lo dicho por José: “En este país, los vivos viven mejor que los zonzos”. 

b. ¿Qué opinas de la propuesta que Rosa le hace a Gabriel?

c. Asume una postura, ¿con cuál de los personajes te identificas?, ¿por qué? Explica tu respuesta. 

d. Gabriel se quedó con varias interrogantes. Necesita ayuda para responder. ¿Qué le dirías? Explica. 

Escribe o graba en un audio tus respuestas. Comparte con las personas que están contigo en casa, diles que te sugieran algo más y guarda todo en tu portafolio.

===============================================


DÍA 2- MARTES 02 JUNIO :Opinamos sobre los valores y actitudes que requiere nuestra sociedad para enfrentar la corrupción

En esta actividad, tu reto será redactar un texto sobre los valores y actitudes que se requieren para enfrentar la corrupción. Realiza lo siguiente: 

• Primero, lee los fragmentos extraídos de uno de los ensayos de Sebastián Salazar Bondy (disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma). Da clic en el enlace http://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-9/pdf/s9-5-sec-comunicacion-ensayo.pdf
 
• Segundo, reflexiona a partir de lo leído y responde las siguientes preguntas: 
    - ¿A qué se le llama viveza criolla? ¿Qué has escuchado sobre ella? 
    - ¿A quién se le califica como “vivo”? ¿Cuáles son sus características?
   - ¿Estás de acuerdo con la calificación que se hace de la persona que actúa desde los valores? Aquel que cumple con las normas y actúa en consecuencia. ¿Qué valores crees que deberías fortalecer y afianzar? Explica. 

Escribe o graba en un audio tus respuestas. Estas te ayudarán a tener más insumos para la siguiente actividad. Guárdalas en tu portafolio. 

• Tercero, redacta un texto sobre los valores y actitudes que se requieren fortalecer y afianzar en las ciudadanas y los ciudadanos del Perú para enfrentar la corrupción. Presenta tu opinión y susténtala en las causas y los efectos que tiene la corrupción en la sociedad. Tu texto debe tener como máximo 3 párrafos. 



RECOMENDACIONES.

1. Guarda tus trabajos en físico en tu portafolios como evidencia de tu participación, y envialos al correo juanmatta2091@gmail.com