Entrada destacada

SESIÓN 12 - PONIENDO EN PRÁCTICA MI RESPONSABILIDAD SOCIAL - TUTORÍA - 3ERO. "E" SECUNDARIA

3ero. E - JUNIO Sesión 12 Poniendo en práctica mi responsabilidad social 1. REFLEXIÓN:  Escucha el programa radial de tutoría dando clic en ...

martes, 19 de mayo de 2020

3° "E" TUTORÍA  - 19 MAYO

TUTOR: Prof. Juan Pablo Matta Figueroa

SESIÓN 10: TOMEMOS DECISIONES RESPONSABLES

CAMINANDO JUNTOS

ACTIVIDADES:
1. Escucha la grabación radial, dando clic en el enlace siguiente:https://www.youtube.com/watch?v=rvPDipqDU-U

REFLEXIÓN

En relación a la historia de María Fernanda, Daniel...
  • ¿Qué decisión tomo María Fernanda y qué consecuencias tuvo?
  • Si fueras Daniel ¿Qué decisión tomarías y por qué?

TEORIZAMOS
En relación a las a la toma de decisiones responsables, responde:

  • ¿Qué es tomar decisiones responsables?
  • ¿Por qué es importante tomar decisiones responsables?

PRACTICAMOS 

1. Cuéntanos... Con respecto a tu salud, relación con los demás, tus estudios o proyecto de vida ¿Qué decisiones responsables has tomado en algún momento de tu vida? 

2. Crea el guión de una obra de teatro. Al momento de crear a los personajes principales, y luego cuando crees la historia, esfuérzate que los personajes al menos tomen (5) decisiones responsables.



METACOGNICIÓN (publicar en este blog)
1. ¿Qué aprendimos hoy y como nos ayuda lo aprendido en nuestra vida?

NOTA: Debes guardar todos tus trabajos en físico en tu portafolio como evidencia de tu aprendizaje y participación.

domingo, 17 de mayo de 2020

5TO. SECUNDARIA 

SEMANA 7
Expresamos un monólogo para el cuidado de la Tierra 
CUIDADO DEL PLANETA TIERRA by Abner Martin on PreziEste joven de Chiapas conmovió con su monólogo sobre el Asperger ...



 DÍA 1- LUNES 18 DE MAYO :  Elaboramos un monólogo con recomendaciones para el cuidado de la Tierra

1. Da  clic en el enlace:https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-7/pdf/s7-5-sec-comunicacion-actividades.pdf, para acceder a la guía de indicaciones de la semana 1 Debes tener en cuenta en realizar las actividades siguientes:

  •  “Ser o no ser, esa es la cuestión”. ¿Has oído esta frase? Pues así empieza el monólogo de Hamlet, el personaje principal de la obra teatral del mismo nombre escrita por William Shakespeare. El monólogo, en este caso, es una escena u obra dramática en la que habla un solo personaje

¿Te animas a elaborar un monólogo de este tipo y a presentarlo? Pues esta es tu oportunidad. Elaborarás un monólogo sobre el cuidado de la Tierra. Para ello, partirás de las recomendaciones que escribiste sobre este tema. 


1. Planifica tu guion para el monólogo. Iniciarás planificando el guion de tu monólogo sobre el cuidado de la Tierra. Ten presente que lo vas a presentar dramatizando, le podrás agregar sonidos, música y otros efectos. 

- Tú serás el personaje de este monólogo y representarás a la Tierra. 

- Para la base de tu monólogo, escoge una o dos ideas de las recomendaciones que escribiste para el cuidado de la Tierra (en la actividad de la semana 6).

- Crea una historia a partir de las recomendaciones seleccionadas. En ella menciona experiencias que tu público haya vivido o conozcas de forma cercana. Define quiénes integran tu público, qué características e intereses tienen y cómo podrías captar su atención. Agrega un poco de humor. Puedes presentar pequeñas situaciones humorísticas o graciosas, a partir de tu experiencia, vinculadas con el tema que tratarás en tu monólogo. 

- Es importante cómo abres y cómo cierras tu monólogo, busca una frase para iniciar y otra para culminar tu monólogo que contribuyan a que tu público se involucre en la historia que estás contando. Te recomendamos elaborar un listado de posibles frases, no descartes ninguna. Luego, léelas y selecciona las frases que utilizarás. También puede ser solo una con la que abras y cierres tu monólogo. 

- Realiza las actividades planteadas en la ficha 2, páginas 59 y 60, enunciados 1, 2 y 3 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma) Clic en el enlace: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-7/pdf/s7-5-sec-comprension-lectora.pdf

2. Inicia la redacción de tu monólogo. 

 Es importante que identifiques los elementos del monólogo, así los tendrás presentes cuando redactes el tuyo. Debes considerar los siguientes:

 - Título del monólogo.
 - Nombre del personaje que realizará el monólogo.
 - Indicaciones para el escenario.
 - Texto del monólogo que se intercala entre paréntesis con acotaciones para la actuación del personaje.
 - Alusiones al público.

Para una mayor referencia de estos elementos, puedes leerlos en la página 61, enunciado 4, El avaro de Moliere, ficha 2 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Toma nota de aquello que llama tu atención y que te podría servir para cuando elabores el guion de tu Clic en el enlace:https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-7/pdf/s7-5-sec-comprension-lectora.pdf

Enlace al audio, da clic en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=42hHQr7N9yw&feature=youtu.be 

- Ahora, escribe el guion. Recuerda que escogiste dos ideas de las recomendaciones que elaboraste para cuidar la Tierra. Estas serán la base o el eje de tu guion. Algo que también debes tener presente para escribir tu guion es involucrar a tu auditorio contando o haciendo alusión a experiencias o sensaciones que ellas y ellos vivan o conozcan muy de cerca.
- Caracteriza tu personaje. Recuerda que el único personaje eres tú y representarás al planeta Tierra. Elige una prenda que sea parte de tu atuendo personal. Puede ser, un sombrero, un saco, una bufanda, etc. Apóyate con la ficha 2, página 62, enunciado 5 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).Clic en el enlace:https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-7/pdf/s7-5-sec-comprension-lectora.pdf

3. Ensaya tu monólogo ¡Debes aprender tu texto! 

- Ensaya tu presentación, utiliza el volumen de voz adecuado y marca la entonación que le darás a cada parte de tu monólogo, y evita las muletillas. Te recomendamos leer en voz alta para que marques las pausas y los énfasis. Dale el tono de voz adecuado, mientras lees, puedes impostar la voz y probar ensayando con diferentes timbres de voz. Puedes grabar un audio o video mientras ensayas para que puedas escucharte y mejorar.

- La “gestualización” es importante. Ten en cuenta el movimiento del rostro, las manos y el cuerpo, con ello podrás transmitir el mensaje que deseas. Tu monólogo debe durar como máximo 3 minutos. Puedes apoyarte con la ficha 2, página 62, enunciados 6 y 7 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma).

4. Redacta la versión final de tu monólogo. 
- Después de haber hecho todas las correcciones, teniendo en cuenta la grabación inicial, ya estás lista/o para la versión final de tu monólogo de recomendaciones para el cuidado de la Tierra. Guarda en tu portafolio los textos que utilizaste para la planificación y el desarrollo de la producción de tu monólogo oral con recomendaciones para el cuidado de la Tierra, así como la grabación que hiciste.

===============================================


DÍA 2- MARTES 19 DE MAYO :Compartimos nuestro monólogo con recomendaciones para cuidar la Tierra

Ya tienes terminado tu monólogo con recomendaciones para cuidar la Tierra. Ahora estás lista/o para el siguiente reto: 

• Primero: reúne a la familia que tengas en casa, diles que realizarás una presentación. Preséntales tu monólogo. Utiliza la indumentaria que seleccionaste y la música y/o los efectos de luces, si así lo has previsto. Al terminar, pregúntales qué les pareció la presentación e indaga si lograste transmitir el mensaje que te propusiste. También puedes grabarte y compartir tu monólogo con más familiares y amistades.

 Segundo: dialoga con tus compañeras y compañeros de aula a través de una llamada o mensaje de texto y cuéntales cómo te fue en la presentación o grabación de tu monólogo. Pregúntales cómo les fue a ellas y ellos; si el público comprendió el mensaje que propusieron en sus monólogos. Apóyate en el enunciado 10 de la ficha 2, página 63 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Clic en el enlace:https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-7/pdf/s7-5-sec-comprension-lectora.pdf

Tercero: reflexiona sobre el ejercicio de tu oralidad. Ubica la ficha 2, página 63 enunciado 11 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Puedes copiar el cuadro que te presenta el enunciado 11 en tu cuaderno y hacer las anotaciones y comentarios que requieras. Clic en el enlace:https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/5/semana-7/pdf/s7-5-sec-comprension-lectora.pdf



RECOMENDACIONES.

1. Guarda tus trabajos en físico en tu portafolios como evidencia de tu participación.

2. Envia tus trabajos escritos al correo juanmatta2091@gmail.com
3ERO. SECUNDARIA
       SEMANA 7

Presentamos nuestro reglamento para conservar y proteger los bosques y parques 
Paseo Verde در توییتر "@PaseoVerde es un espacio que se ha creado ...


DÍA 1- LUNES 18 DE MAYO :  Corregimos y redactamos la versión final de nuestro reglamento
1. Dar clic en el enlace: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-7/pdf/s7-3-sec-3ero_comunicacion.pdf de la guía de la semana 6, y lee las indicaciones respecto  al día 1. 

Toma en cuenta lo siguiente: 
1. Revisa tu plan de escritura. Pon atención en el propósito que te planteaste así como en el público al que va dirigido y el ámbito donde se aplicaría el reglamento. Recuerda por qué y para qué estás escribiendo un reglamento. 
2. En la corrección, ten en cuenta y valida las opiniones y sugerencias que has recibido de familiares y amistades sobre la primera versión de tu reglamento. 
3. Ten presente que en el reglamento, los artículos deben expresar ideas lógicas, claras y concisas, por lo tanto, presta atención a la cohesión y la coherencia de tus textos. Además, revisa las ideas principales y secundarias, y de qué manera estas se vinculan y se integran. 


Algunas sugerencias para ti: 
- Ayuda para corregir un texto leerlo en voz alta realizando una entonación adecuada. Ahí te darás cuenta dónde están los vacíos, dónde se requieren las pausas etc. y de esta manera podrás realizar las correcciones ortográficas necesarias. 
- Utiliza todas las marcas que requieras en la corrección: subraya, borra, tacha; estás corrigiendo algo tuyo para que comuniques lo más claro posible lo que pretendes. 

2. Respóndete: 
- ¿cuáles son los artículos del reglamento que requieren reformularse?, ¿qué necesito agregar o quitar? 
Si es necesario, vuelve a revisar el Reglamento de la Ley n.° 30884, “Ley que regula el plástico de un solo uso y los envases descartables” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Dar clic en el enlace: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-7/pdf/s7-3-sec-recurso-comunicacion-3ero-normas-legales.pdf

3. Escribe la versión final del reglamento



==============================================
DÍA 2- MARTES 19 DE MAYO :  Publicamos nuestra propuesta de reglamento para conservar y proteger los bosques y parques

Vamos a compartir y difundir nuestro reglamento 
Necesitamos presentar y difundir el reglamento para la conservación y protección de los bosques y parques. Recuerda que eres una promotora o un promotor ambiental con una misión que cumplir. Deberás realizar lo siguiente: 
Paso 1: 
- Ahora que ya tienes la versión fi nal de tu reglamento para conservar y proteger los bosques y parques, revisa los aspectos de diseño y diagramación. Revisa los espacios y los márgenes. Puedes colocarle alguna decoración en los bordes, una carátula o lo que consideres. Realiza la actividad indicada en la ficha 1, página 30 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 3” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Dar clic en el enlace https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-7/pdf/s7-3-sec-comprension-lectora-3.pdf

Paso 2: 
- Organiza a tu familia, invita a sus integrantes a una reunión y preséntales el reglamento que elaboraste. Explícales por qué y para qué lo elaboraste, qué te motivó a hacerlo. También puedes organizar una reunión on-line y presentarlo a amistades y familiares.

- Lee el reglamento y recoge sus impresiones: qué opinan sobre las normas de conducta que ahí se plantean. Pregúntales, si es posible ponerse de acuerdo para asumir y cumplir las pautas de conducta y lineamientos que has colocado en tu reglamento. 

- Registra sus opiniones y evalúa el impacto que causó en las personas a las que lo presentaste

Paso 3: 

- Coloca tu reglamento en un lugar visible de la casa, al alcance de todas y todos, para que puedan leerlo en el momento que deseen. 

- Comparte tu reglamento mediante un correo electrónico con amistades y familiares. También puedes grabar un audio o un video para enviarlo, a través de las redes sociales, a las personas con las que quieras compartirlo, con el hashtag #AprendoEnCasa. Guarda las evidencias físicas y/o digitales. 

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

RECOMENDACIONES.

1. Guarda tus trabajos en físico en tu portafolios como evidencia de tu participación.
2. Envia tus trabajos  al correo juanmatta2091@gmail.com